GANA TODO LO QUE PUEDAS
Clase martes 5 de Octubre de 2010
El día de hoy realizamos una dinámica de grupo llamada “Gana Todo lo que Puedas” la cual consistió en dividir al grupo en cuatro equipos, cada uno integrado por cantidades similares de alumnos, los cuales tendrían que elegir a lo largo de 10 etapas entre dos opciones diferentes (“x” o “y”).
Siendo cuatro equipos, una vez que sus integrantes respectivos se pusieran de acuerdo para elegir una de las opciones, sin saber que opción elegirían los demás equipos, al final tendríamos cuatro elecciones las cuales dependiendo de cuantas veces se repitiera cada una se obtendrían resultados diferentes.
Las opciones dependiendo de cuantos equipos eligieran la misma o diferente, eran:
4x: Pierde 100 puntos cada equipo.
3x: Gana 100 cada equipo.
1y: Pierde 300 el equipo.
2x: Gana 200 cada equipo.
2y: Pierde 200 cada equipo.
1x: Gana 300 cada equipo.
3y: Pierde 100 cada equipo.
4y: Gana 100 cada equipo.
Las opciones dependiendo de cuantos equipos eligieran la misma o diferente, eran:
4x: Pierde 100 puntos cada equipo.
3x: Gana 100 cada equipo.
1y: Pierde 300 el equipo.
2x: Gana 200 cada equipo.
2y: Pierde 200 cada equipo.
1x: Gana 300 cada equipo.
3y: Pierde 100 cada equipo.
4y: Gana 100 cada equipo.
La dinámica se llevo a cabo a lo largo de 10 etapas en tres de las cuales en se realizaría un consenso donde cada equipo enviaría un representante seleccionado el cual junto con los demás representantes elegirían la opción más viable para todos los equipos. De ésta manera dependiendo del acuerdo al que llegaran todos los equipos habría oportunidad de verse beneficiados todos, salvo que alguno de los equipos no respetase el acuerdo y realizara una traición eligiendo otra opción, que fue lo que sucedió.
En el primer consenso (etapa 5) todos los equipos respetaron el acuerdo al que se llegó, y el plan a seguir era comenzar a poner a todos los equipos en una puntuación lo más pareja posible, sin embargo al llegar al segundo consenso (etapa 8) un equipo decidió traicionar el acuerdo al dejarse llevar por el egoísmo y terminó desequilibrando el tablero favoreciéndose a sí mismo y perjudicando a todos los demás.
En el primer consenso (etapa 5) todos los equipos respetaron el acuerdo al que se llegó, y el plan a seguir era comenzar a poner a todos los equipos en una puntuación lo más pareja posible, sin embargo al llegar al segundo consenso (etapa 8) un equipo decidió traicionar el acuerdo al dejarse llevar por el egoísmo y terminó desequilibrando el tablero favoreciéndose a sí mismo y perjudicando a todos los demás.
Una vez que el pacto se rompió, no había mucho que hacer para recuperar los puntajes, y llevados por la desconfianza al llegar el siguiente consenso los equipos no confiaron en el equipo traidor y decidieron elegir la opción que obligara a dicho equipo a perder aunque volviese a traicionar, aun a sabiendas de que todos los equipos perderían eligiendo esa opción.
Al completar todas las etapas el tablero quedó así:
1 x x x y
2 x x y x
3 x x y x
4 x y x x
5(x3) y y y y
500 -300 -300 100
500 -300 -300 100
6 x x x x
7 x x y x
8(x5) y x y y
-1500 +500 -1500 -500
-1500 +500 -1500 -500
9 y y y y
10(x10) x x x x
-1600 -400 -2800 -200
El tema al finalizar la clase fue que dadas las acciones que tomamos, podemos elegir entre un beneficio común o uno personal, lograr un objetivo que nos beneficie a todos a pesar que la recompensa sea pequeña, o elegir entre aquello que nos beneficie a cuestas del perjuicio que cause a los demás.
La dinámica dio resultado al mostrarnos un gran defecto del hombre, el egoísmo, bajo cuyas influencias optamos por una satisfacción personal, sin darnos cuenta que al conformar una unidad como ser social, todo aquello que haga un hombre, que afecte a otro hombre al final podrá afectarle a sí mismo, y es que somos parte de un todo y destruir al otro e inclusive a cualquier otro ser fuera del hombre, terminará destruyéndonos a nosotros mismos.
Cerramos con una frase que dijo la maestra:
“Se aprende más jugando una hora con una persona que conviviendo con ella toda la vida”
-1600 -400 -2800 -200
El tema al finalizar la clase fue que dadas las acciones que tomamos, podemos elegir entre un beneficio común o uno personal, lograr un objetivo que nos beneficie a todos a pesar que la recompensa sea pequeña, o elegir entre aquello que nos beneficie a cuestas del perjuicio que cause a los demás.
La dinámica dio resultado al mostrarnos un gran defecto del hombre, el egoísmo, bajo cuyas influencias optamos por una satisfacción personal, sin darnos cuenta que al conformar una unidad como ser social, todo aquello que haga un hombre, que afecte a otro hombre al final podrá afectarle a sí mismo, y es que somos parte de un todo y destruir al otro e inclusive a cualquier otro ser fuera del hombre, terminará destruyéndonos a nosotros mismos.
Cerramos con una frase que dijo la maestra:
“Se aprende más jugando una hora con una persona que conviviendo con ella toda la vida”
Cordial saludo, qusiera saber quien fue el creador de la dinámica y con que fines fue creada ya que pienso que va mas allá de divertir.
ResponderEliminarCordial saludo, qusiera saber quien fue el creador de la dinámica y con que fines fue creada ya que pienso que va mas allá de divertir.
ResponderEliminarHola yo recuerdo haber realizado esta interesante dinamica hace unos años atras la cual nos llevo a hacer mucha reflexion en los equipos de trabajo, pero me gustaria replicarla con mi equipo actual pero no recuerdo bien como hacerla, de pronto me pueden regalar mas ilustracion ? Gracias
ResponderEliminarFUE DISEÑADA EN TESPO Y PERFECCIONADA POR UN SERVIDOR HACE 20 AÑOS
ResponderEliminarHola para que sirve esto
ResponderEliminar